La Buena Nueva

Los nuevos Hogares del Abrazo Maternal son la solución al problema del embarazo no deseado: contendrán afectiva y materialmente a chicas y mujeres con embarazos de riesgo, y a los padres de embarazos inesperados. Además, promoverán la adopción y recibirán amorosamente a las mujeres que hayan atravesado el drama del aborto.

 

IMG_9409

Periodistas y fotógrafos, y el Padre Guillermo Torre (párroco de la parroquia Cristo Obrero) escuchan atentamente las experiencias de estas mujerazas del conurbano que defienden la vida como viene.

A partir de ahora, se terminaron los embarazos no felices. Las mujeres nunca más estarán solas con sus miedos, sus gestaciones en riesgo, sus dudas y sus angustias. ¡Es una excelente noticia, chicas!

Muchas veces los Hogares de Cristo acompañan a mujeres embarazadas en situación de consumo, pero ahora estos dispositivos se ocuparán exclusivamente de la salud física y emocional de las chicas, y no solo las de los barrios populares: sus puertas estarán abiertas para todas las mujeres que vivan en la Argentina. ¡Bravo!

IMG_9455

El Padre Pepe Di Paola y el Padre Gustavo Carrara: dando la (buena) nota. Al fondo, el Padre Mugica con la camiseta alabiceleste debajo del alba.

Los Hogares del Abrazo Maternal son centros de empoderamiento femenino, porque “ponen en el centro a las mujeres, que los llevan adelante. Es la misma comunidad que se organiza para abrazar las chicas que se preguntan cómo seguir, qué hacer con su vida, en situaciones de embarazos angustiantes que parecen no tener solución. Y, cuando nazcan, acompañarán a esos chiquitos en los primeros mil días en la vida de un bebé, en los que son necesarios cuidados especiales en nutrición, en apego seguro y rutinas de baño y sueño. Serán gestionados por las mismas madres de los barrios que estarán presentes en estos jardines maternales y jardines primera infancia, para seguir acompañando la vida como lo viene haciendo la Iglesia. De hecho, hay lugares en los que ya vienen funcionando, en Quilmes lo vienen realizando desde hace 10 años”, comenta el Obispo Gustavo Carrara, mate de por medio y con la camiseta número 10, mientras ultima los preparativos de la conferencia de prensa que brindarán los jugadores de este equipo de sacerdotes para la pastoral en las Villas, hoy con una delantera de lujo junto al Padre Pepe Di Paola, el Padre Carlos Morena y el Padre Bachi, y Curas Villeros no menos importantes listos para entrar al partido a comerse la cancha.

 

IMG_9353

El Padre Pepe y el Padre Guillermo, recibiendo al los invitados. Al fondo, el Papa Francisco, presente.

La presentación de tan buena noticia fue en la parroquia Cristo Obrero, de la villa 31, en la mítica capilla del barrio de Retiro, en “un lugar sagrado, porque es la Iglesia del Padre Carlos Mugica, que es nuestro ejemplo, nuestra estrella, nuestro mártir; aquel que marcó un camino junto a sus compañeros en el compromiso con los más necesitados, viviendo en las villas. Por eso los invito en esta casa tan sagrada para nosotros a ponernos de pie y pedirle al Padre Carlos Mugica que ilumine, desde su lugar que es junto a Dios, toda nuestra vida, la de todos los que estamos aquí presentes, y las de aquellos que nos están acompañando a través de los medios de comunicación en sus casas”, dijo el Padre Pepe, y a continuación rezamos el Padre Nuestro como Dios manda: de la mano.

Leyeron el documento de creación de los Hogares del Abrazo Maternal -que es toda una declaración de principios en defensa de la Cultura de la Vida y los Derechos Humanosel Padre Carlos Morena de Villa Itatí (Quilmes), el Padre Bachi Britez de Villa Palito (San Justo), el Padre Pepe Di Paola (Villas de San Martín) y el Obispo Auxiliar para la pastoral en las Villas, Gustavo Carrara. Leyeron cada uno un párrafo, como pasándose la pelota en este Partido de la Vida, y luego les pasaron la pelota a las mujeres de los barrios que nos iluminaron con sus expriencias reales de contención amorosa, porque está visto que las chicas también meten goles en el Equipo de los Goleadores de Jesús (leer el texto completo de la declaración, en este link: https://virgeninmaculada.wordpress.com/2018/07/17/adios-desamparo/)

 

Llegar a esta conferencia de prensa fue todo una aventura. Algunos caminaron 2 kilómetros desde la Estación Retiro hasta Cristo Obrero, sorteando montañas de arena, escombros, pozos con agua y camiones, porque las calles aledañas están cortadas por las obras viales del Paseo del Bajo. En la capilla fundada por Mugica nos esperaban el párroco Guillermo Torre y el Padre Pepe Di Paola, con matecitos.

IMG_9355

La conferencia se realizó en una mesa delante del mismísimo altar donde decía Misa el Padre Mugica, junto a reliquias del pantalón que llevaba puesto cuando fue asesinado en 1974.

Mientras un grupo de mujeres rezaba el Rosario, iban llegando los invitados, felices como si hubieran cruzado la meta de una maratón de 10 kilómetros: vecinas de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de San Fernando junto al párroco Juan Manuel Ortíz de Rozas, el Padre Juan Isasmendi de la parroquia Madre del Pueblo (villa 1-11-14), Monseñor Eduardo García (Obispo de San Justo), y vecinas de la Villa 3, entre ellas, doña Melchora, convidando sopa paraguaya recién horneada, y pan casero amasado por ella.

IMG_9379

Monseñor Eduardo García, Obispo de San Justo. Al fondo, el párroco de Madre del Pueblo, Padre Juan Isasmendi.

Antes de iniciar el acto, le preguntamos al Padre Pepe qué necesidad advirtieron los Curas Villeros para implementar la red de Hogares que están presentando: “En realidad, esto es la presentación formal de algo que ya viene haciendo la Iglesia desde hace rato” comenta el Padre Pepe. “Así como acompañamos a las familias desde las parroquias, y a los pibes en los Hogares de Cristo; así como la Iglesia viene atendiendo a las personas con alguna discapacidad en las congregaciones de Don Orione, y tantas hermanas consagradas cuidan de los ancianos, ahora queremos formalizar estos Centros de Día en las villas. Y son centros que van a recibir no solo a las chicas de las villas, sino a todas aquellas que necesiten contención, sean o no de la villa”.

20180717curasvillerosg-339528 (2)

Un aplauso para las chicas.

Luego, el Padre Pepe presentó a un grupo de mujeres de diferentes barrios del conurbano profundo como las “verdaderas protagonistas, a quienes les debemos la mayoría de las cosas que acontecen en nuestras comunidades”: ellas compartieron sus experiencias tan concretas de solidaridad y apoyo amoroso que surge entre las mujeres de las villas, de las que la red de Hogares del Abrazo maternal va a nutrirse.

IMG_9412

Aquí están, ellas son:
Detrás del cuadrito de Mugica, Mariela Cisneros (Capilla Itatí, Lomas de Zamora); Carolina Sanchez (Centro de Noche para chicas, Quilmes); Gladys Ceballes (Villa la Cárcova); Marcela Balverdi (Capilla Jesús de Nazareth, Merlo-Moreno) y Mariana Godoy (Villa Palito, San Justo).

Las palabras de estas chicas están en resonancia con el clásico proverbio africano: “Se necesita de toda una aldea para criar a un niño”.  Sus experiencias de contención amorosa de mujer a mujer resultaron más que vivencias de solidaridad, casi sonaron como homilías, citando a Cristo, leyendo el Evangelio. Contándonos que Ser Madre no es instantáneo, al igual que no es instantánea la creación de la persona humana: así como en 9 meses se gesta una Nueva Vida, también en esos 9 meses se gesta una Nueva Madre. La mujer se convierte en madre luego de 9 meses de embarazo, lo que filosóficamente se explica así: El ser humano es acto-potencial, a diferencia de Dios que es Acto Puro de Ser. Ser acto-potencial implica un movimiento (que es pasar de la potencia al acto), es decir, una maduración, un recorrido, un desarrollo, que encarna la imperfección humana frente a la Perfección Divina. Y, curiosamente, la culminación de ese movimiento es considerada en sí misma una perfección. Es decir: luego de 9 meses de gestación, la Nueva Vida naciente es una Perfección, dentro de los límites de la naturaleza humana. Pero dejemos de lado las teorías filosóficas y escuchemos a estas mujeres reales, concretas, amorosas mujerazas:

20180717curasvillerosg-339531 (2)

MARIELA CISNEROS, parroquia Sagrado Corazón del Barrio don Orione, servidora de la Capilla Nuestra Señora de Itatí, Lomas de Zamora: “Destaco esta propuesta humana, es una propuesta de vida. No es una campaña contra la ley del aborto. Y va más allá de la religión, porque es un dar desde lo que tiene cada uno para dar. Quiero destacar dos palabras importantes: una es la INDIFERENCIA, que es el “no me importa lo que le sucede al otro, yo estoy bien”. Esa indiferencia lastima y hiere a quien tengo al lado, y puede llegar a destruir a una familia, a una comunidad, un país entero, o al mundo entero. No podemos seguir siendo indiferentes. Si miramos alrededor veremos la necesidad que tiene el otro, y muchas veces nosotros tenemos lo que el otro necesita.

La otra palabra que me parece importante resaltar es DAR. Cuando uno da se siente pleno. Pónganlo en práctica si no lo hicieron todavía. DAR ES MÁS HERMOSO QUE RECIBIR.

Estas dos palabras las podemos unir en el nuevo mandamiento que nos dejó nuestro señor Jesucristo, que es: AMENSE unos a otros como yo los he amado.Entonces, empecemos a dar cosas pequeñas, pero que son muy importantes. Por ejemplo un “buen día”, un “te quiero”, un abrazo, un “aquí estoy, te escucho”. Todos estamos llamados a la vida, para ser amados y para amar. Es importante que empecemos a construír comunidades de conocimientos en el amor. Porque todos tenemos amor para dar, y desde el amor surge esta propuesta tan bella. Yo creo que no es una utopía. Creo que solo el amor salvará el mundo. Todos tenemos algo para dar, empecemos a brindar el amor que tenemos en nuestro corazón”.

20180717curasvillerosg-339531 (3)

CAROLINA SANCHEZ, parroquia San Juan Bosco,  acompañante en el Hogar de Cristo centro barrial, y referente del centro Mujeres de noche. “Me parece importante referir que estos Hogares del Abrazo Maternal son una continuidad, porque este trabajo ya se viene haciendo en muchos barrios, quizá más silenciosamente, hoy se hace público, pero esto ya se viene haciendo en muchos lugares. Estamos totalmente seguras, convencidas, de que una mujer con herramientas tiene otras posibilidades en la vida. Estará más abierta a tomar una buena decisión que probablemente sin herramientas no estaría en condiciones de decidir por ella misma, y mucho menos por una vida que viene en camino. Nosotros en el Centro de mujeres de noche acompañamos a niñas, adolescentes, madres, futuras madres, y es maravilloso lo que logran después de un tiempo, lo que estas mujeres pueden conseguir con acompañamiento y apoyo terapéutico, contención psicológica, acompañamiento en la educación a sus hijos, y apoyo desde el lado médico también, porque muchas de estas mujeres están en tal vulnerabilidad que por ahí descuidan su propia vida. Para esto es fundamental primero y principal poder crear un vínculo con estas mujeres, y es posible lograrlo desde lo afectivo. Creamos esos vínculos y somos mujeres reales, del barrio, mujeres que también la sufrimos, que a muchas de nosotras en algún momento nos tocó estar paradas en ese lado de la vereda, y que logramos superarnos gracias al acompañamiento, gracias a estos lugares de contención donde se brinda apoyo principalmente emocional. Por eso, es mucho más fácil para las mujeres acercarse, abrirse a recibir esta ayuda y contención.

Seguimos apostando a apoyarnos y estamos totalmente seguras de que con herramientas se pueden cambiar incluso decisiones drásticas de mujeres que creían que no tenían futuro o que no podían brindarle un futuro a su futuro hijo, y muchas veces esto se puede revertir. Pero necesitamos de estos lugares, necesitamos de otras mujeres que se sumen a esto, y bueno, nos necesitamos entre mujeres. Gracias”.

20180717curasvillerosg-339531 (6)

 

GLADYS CEBALLES, de la la parroquia San Juan Bosco, y capilla Milagro, trabajadora de Cáritas, Villa La Cárcova, San Martín: “La propuesta hoy se hace visible, pero nosotros desde muchos ámbitos de la parroquia ya venimos trabajando en esto de ayudar al que más lo necesita, siempre. Esta propuesta nos refuerza al tener un lugar fijo para poder ayudarlas y acompañarlas, porque creemos en la vida y sabemos que la vida en camino es una Esperanza. Gracias”.

 

 

20180717curasvillerosg-339531 (7)

 

MARCELA BALBERDI, enfermera, catequista, parroquia Nuestra Señora de Itatí y la capilla Jesús de Nazareth, Merlo-Moreno: “Por medio mi profesión me toca acompañar a mamás y a familias en la situación más agradable que puede vivir una persona, que es el nacimiento de un hijo Pero también, estar cerca de personas y familias que han sufrido un aborto, y sé del sufrimiento y del arrepentimiento que sienten. Necesitan contención, y sin hacer juicios de valor las vamos a acompañar en los centros del abrazo maternal a estas mujeres y a los varones en esa situación”.

 

 

20180717curasvillerosg-339531 (8)

DAMIANA GODOY, parroquia San San Roque González y compañeros mártires, Villa Palito, San Justo: “Soy catequista de niños y adultos, y nuestro sacerdote, el padre Bachi, ya viene cuidando la vida desde hace muchos años en nuestro barrio. Tenemos cuatro hogares que se llaman providencialmente El Buen samaritano, Mama Antula, Padre Mugica y Cura Brochero. En ellos, chicos y chicas luchan por sus vidas. Y entre las chicas, muchas veces escuchamos y acompañamos a las que padecen las heridas profundas de la violencia, de los abusos, de las drogas, y así vamos haciendo las cosas a favor de la vida en nuestra comunidad. Quiero darle gracias a Dios porque el Padre Pepe dijo que nosotras, las  mujeres, somos las protagonistas de este proyecto. Pero yo creo firmemente que sin ellos nosotras tampoco podríamos hacer mucho. Les doy las gracias a ellos, los Curas Villeros, que se ponen realmente la Camiseta de la Vida para luchar a favor de la vida. Yo quiero compartir con todos ustedes una cita Bíblica para destacar en nombre de todas las mujeres que amamos la vida. Porque Dios ama la vida desde toda la eternidad. Quiero compartir esta cita bíblica para decirle al mundo que sí amamos la vida, que respetamos la vida y que queremos cuidar la vida. La lectura está en Jeremías, capítulo 1 versículo 5: ”Antes de formarte en el seno de tu madre, ya te concía. Antes de que tu nacieras, yo te consagré, y te destiné a ser profeta de las naciones. Es Palabra de Dios, te alabamos Señor”. Con este pasaje bíblico queremos decir 100% SÍ A LA VIDA. Sí a que todos los niños y las niñas puedan nacer. Ninguna de nosotras queremos ser asesinas de un profeta de Dios”.

IMG_2677

Sopa Borí Borí, maravilla.

Luego de un cerrado aplauso, los sacerdotes dieron entrevistas a la prensa, mientras doña Melchora -la reina maga de la villa 31, nacida un 6 de enero- empezó a poner la Mesa frente al altar de la capilla de Mugica, para brindar un sencillo banquete que humeaba delicioso: Sopa Borí-Borí. Estamos todos invitados a degustar de esta delicia de la cocina paraguaya que consiste en un caldo sabrosísimo con bolitas de harina de maíz y queso, y pollo. Hay que volver caminando unos dos kilómetros, así que decidimos ingerir a razón de un plato por kilómetro. El Padre Guillermo bendice la mesa y todos nos tiramos de cabeza en ese mar cálido que es la sopa de la casa, con aroma de familia que comparte, que da abrigo, que alimenta.

IMG_2683

El Padre Guillermo, Melchora, y el Padre Gustavo, comulgando.

IMG_2687

Virginia Bonard, a cargo de la prensa del Equipo de Sacerdotes para la pastoral en las Villas.

IMG_2694

¿Quién quiere máaas?

 

2 comentarios en “La Buena Nueva

Deja un comentario